Vivir el cambio desde la experiencia óptima
Chat GPT, Gemini, Copiloto, Power BI…
La evolución tecnológica es imparable y exponencial, esto no tiene freno. Cada día aparece una nueva aplicación de IA con más prestaciones y optimizaciones que la anterior. Muchas de ellas pueden ser grandes aliadas para optimizar nuestro trabajo, pero, para hacer que esto sea viable, es necesario acercarnos a nuestro ritmo, para conocerlas, entenderlas e integrarlas.
La ola del cambio es inevitable, podemos resistirnos y dejar que nos arrastre o surfear con ella para descubrir nuevos paisajes y descubrir nuevas habilidades.
¿Cómo estamos viviendo todos estos cambios? ¿Cómo los están viviendo nuestros equipos de trabajo?
Seguro que en un mismo equipo podemos encontrar vivencias distintas:
- Las personas que están al día de todas las novedades y están encantadas con ese momento vital y ven posibilidades por doquier. Estos perfiles impulsan a abrir nuevos caminos y explorar formas de hacer para optimizarnos. En ocasiones incluso, hay que pedirles que vayan más despacio, para que el resto del equipo pueda ir asimilando y seguirlos.
- En el otro extremo podemos encontrar personas que se sienten bloqueadas con tantos cambios, les cuesta entender el para qué de todo, no se sienten suficientemente competentes e, incluso, pueden tener miedo de que a la larga también amenace su puesto de trabajo.
Como decía nuestra querida Tatiana Sisquella, periodista y referente, “y nosotros, en nuestros equipos, las queremos a las dos” 😉.
Estas dos vivencias del cambio y todas las tonalidades que quedan en medio forman parte de la naturaleza de las personas y, por tanto, de nuestros equipos. Esto no podremos cambiarlo, ni es necesario hacerlo, ya que es lo que les da riqueza: la diversidad de miradas y sensibilidades. Lo imprescindible, es no pasar por alto las diferentes vivencias para poder acogerlas y desde aquí avanzar.
Los procesos de cambio, ya sean tecnológicos o estructurales, generan movimiento. El movimiento puede generar resistencias o ilusiones o ambas cosas a la vez, porque no. Salir de la zona conocida, nos pone en alerta, requiere aprender nuevas habilidades y afrontarnos en nuestras creencias limitadoras.
Para que la implementación de los cambios pueda producirse con éxito es necesario prestar atención al transmitir sus motivaciones y su utilidad (poner las largas), generar espacios de escucha para detectar miedos e inquietudes, respetar los ritmos y ofrecer los recursos que puedan facilitar los procesos.
Mihaly Csikskentmihalyi en su libro Fluir nos explica que la experiencia óptima, es decir, los momentos de disfrute, es aquella en la que se nos plantean retos y nos sentimos con las habilidades para poder llevarlos a cabo. Una adecuada dosis de reto nos motiva. Aparte, a medida que vamos gestionando los nuevos retos, nos vamos haciendo más hábiles, y podemos proponernos mayores retos. La experiencia óptima nos hace gozar y hacernos crecer en competencias y autoconfianza.
Pero también puede ocurrir, que nos sintamos hábiles y el trabajo nos propone pocos retos, entonces podemos sentir la sensación de aburrimiento o desmotivación, nos faltan alicientes. En el otro extremo, si el reto lo percibimos como demasiado complejo por nuestras competencias, nos estresamos y bloqueamos. Aquí ya no estamos disfrutando.
Es clave acompañar a los equipos en la gestión emocional que generan los cambios, para garantizar percibir los retos asumibles y, por tanto, poderlos vivir, en la medida de lo posible como una experiencia óptima de crecimiento profesional.
Por tanto, ante un cambio importante lo primero que necesitamos saber es cómo lo está percibiendo y viviendo cada una de las personas de nuestro equipo.
¿Cómo responde cada uno de ellos a las siguientes preguntas en una escala del 1 al 10?
MOTIVACIÓN
¿Cómo te motiva ese cambio?
UTILIDAD
¿CÓMO VES SU UTILIDAD?
¿LE ENCUENTRAS SENTIDO?
COMPLEXIDAD
¿cómo de complejo lo percibes?
COMPETENCIA
¿Cómo de competente te sientes?
Hoja de ruta
A partir de esta información, podremos empezar a plantearnos la hoja de ruta a seguir poniendo la mirada tanto en el RETO, como en las HABILIDADES, así como reforzar el motivo por el que nos adentramos en esta aventura:
- RETO: Dosificar el cambio en retos asumibles. No hace falta subir la montaña de golpe, sino ir planteando campamentos base y centrarnos en las etapas del viaje. Viajar con las cortas. Proponerse metas y aplicar la creatividad y gamificación, permite generar complicidades y facilitar el priocés.
- HABILIDAD: Hacernos más competentes. Acompañar a las diferentes personas del equipo ofreciéndoles herramientas y recursos de formación o mentoría, adaptándonos a sus estilos de aprendizaje para facilitar su integración.
La actitud del equipo será clave. Los equipos que afrontan los cambios con mayor tranquilidad y motivación son los que se adaptan más rápidamente al cambio y reducen errores.
Tan importante es el resultado, como todo el viaje para llegar. La constante revisión de las vivencias, tempos y adquisición de habilidades nos ayudará a ir reajustando el reto.
¿Os acompañamos?
Desde El despertador, a través de nuestra fórmula ACCIÓ , os acompañamos tanto a las personas que lideran el cambio como a todo el equipo a diseñar e implementar una hoja de ruta para la gestión del cambio totalmente a medida a sus necesidades para:
- Potenciar un liderazgo que facilite la implicación y motivación a los equipos.
- Vivir el cambio desde la exploración, creatividad y gamificación.
- Identificar los estilos de aprendizaje de las personas del equipo para facilitar sus procesos.
- Revisar las creencias limitadoras que nos bloquean para su transformación.
- Poner en valor las competencias e incrementar la autoconfianza.
- Ofrecer y practicar herramientas para gestionar el estrés y resistencias al cambio.
- Proponer herramientas de autogestión de nuestro día a día.
- Encontrar la complementariedad entre los diferentes perfiles y roles en el mismo equipo.
- Fomentar la comunicación afectiva, efectiva y creativa en el equipo.
- Implementar espacios de revisión del proceso.
El cambio es inevitable; la transformación, opcional.
La posibilidad de disfrutarlo y aprovecharlo es una decisión. Te acompañamos a convertirlo en una experiencia óptima para tu equipo.
Contacta con nosotros y te explicamos con más detalle cómo trabajamos.

Un artículo de:
Anna Soriano Oliver, codirectora de El despertador y experta en bienestar en el trabajo.
Contenido relacionado:
ARTÍCULOS:
Consulta tots els nostres articles sobre Gestió del canvi.
SERVICIOS:
Confían en nosotros
Categories: Articles, Esport i Salut, Gestió emocional
Tagged as: coaching, coaching esportiu, gestió d'equips, gestió emocional, joves, treball en equip









Taller: El acompañamiento en los procesos de duelo y cambio. Amb Vera Santos, directora de l’Instituto Regenera.
Webinar: La crianza respetuosa como oportunidad de crecimiento personal. Amb Elisenda Pascual, experta en criança respectuosa.