castellano

Cultivamos la mirada crítica: identificando y rompiendo los estereotipos de género!

CAT

La cultura juega un papel muy importante como agente socializador, así como la escuela, la familia, los medios de comunicación y el entorno social formado por el grupo de iguales. Cualquiera de sus expresiones y manifestaciones ejerce una fuerte influencia en la construcción de la imagen del mundo que elabora cada persona, así como también a nivel del imaginario colectivo.

En la etapa adolescente, donde chicas y chicos están construyendo su identidad, la influencia de lo que ven y oyen es especialmente sensible y puede tener un gran impacto en su desarrollo personal, pero también pueden vivir este tránsito como una oportunidad de desarrollar una mirada crítica sobre el mundo que los rodea.

El equipo docente del Instituto les Marines de Castelldefels, consciente de las dificultades que afrontan los/las jóvenes, diseñó el proyecto ‘Rompamos el tabú: hablemos de relaciones sexoafectivas’ para trabajar con el alumnado de 3º de ESO a lo largo del mes de abril, con el objetivo de que los alumnos y las alumnas adquirieran una mirada crítica sobre los mitos de la sexualidad y el amor romántico.

En el marco de esta semana de trabajo, diseñamos y dinamizamos un taller sobre el papel de la cultura en la construcción del género, el cual replicamos a los 4 grupos clase de 3º de ESO del Instituto.

El cine, la música y la publicidad tienen un gran poder de influencia (junto con internet y los medios de comunicación) en estos/as jóvenes, ya que interceden en la construcción de su yo en el mundo. Cómo son los mensajes que transmiten? ¿Qué modelos de hombres y de mujeres muestran?

A partir de las actividades propuestas pudimos reflexionar sobre aquellos estereotipos que nos muestra la publicidad. Analizando algunos anuncios identificaron estereotipos de género y cómo estos encasillan en pautas de feminidad y masculinidad rígidas: miradas limitadoras y estereotipadas del rol de la mujer, así como una imagen de los hombres que no se corresponde con la realidad y que genera desigualdades y desprecia la diversidad. Trabajando por grupos, como si fueran el equipo creativo de agencias de publicidad, dieron la vuelta a los anuncios trabajados, ofreciendo alternativas inclusivas y respetuosas con la diversidad.

   

También analizamos el bajo protagonismo de la mujer en el cine y los roles que representan las actrices y reflexionamos sobre el contenido de las canciones que nos gustan, que tantas veces cantamos y bailamos sin atender a los mensajes que nos dan.

Tomando un papel activo como consumidoras y consumidores podemos introducir una perspectiva analítica y crítica en nuestra mirada, y alejarnos del papel pasivo que nos otorga la sociedad de consumo. Liberándonos de estas pautas, creencias y roles estereotipados tan marcados podemos realmente generar un contexto social y humano igualitario y equitativo donde crecer en relaciones más respetuosas y cariñosas con nosotros/as y las personas que nos rodean.

Sentimos un gran agradecimiento por la confianza del equipo docente y por la motivación y participación del alumnado, que trabajó con ganas y generosidad.

 

Una crónica de Elisabet Alguacil,
comunicadora y creadora audiovisual,
dinamizadora de la actividad

.

.


Descubre nuestra línea de trabajo para jóvenes y con los centros educativos:

Destacamos algunas de las actividades realizadas:

Taller vivencial con uno de los equipos educativos de Tercero y Cuarto de ESO de Jesuïtes Educació (vídeo)

La aventura de descubrir el universo laboral, crónica de la jornada de ocupación para jóvenes organizada en el Instituto de Premià de Mar.

Conquistando una forma de preguntarnos en el Programa SKILLS de TecnoCampus Mataró.

Semillas que crecen: sintonizando miradas. Sesión con las familias de la Escuela Els Llorers de Barcelona.

(Des)aprendiendo con perspectiva de género

 


butlleti_el despertador2

Si quieres estar al día de la actualidad de El despertador suscríbete al boletín y
recinirás las novedades de cada mes en tu correo electrónico.

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *