castellano

Mentoring y formación

CAT

sessió de formació de formados - El despertadorHerramientas de coaching, ecología emocional y pedagogía sistémica

En nuestra experiencia profesional acompañando a personas en procesos de cambio y como facilitadores/as de grupos, detectamos algunas necesidades que el personal técnico, orientadores/as, formadores/as, educadores/as, y todas y todos aquellos profesionales que trabajan acompañando a personas se encuentran en su día a día laboral, ya sea desde el ámbito educativo, organizacional, empresarial, sanitario, social y/o personal.

.

Se trata, pues, de ocupaciones y puestos de trabajo que desarrollan profesionales con unas habilidades y competencias comunicativas y relacionales elevadas. Personas que atienden y gestionan grupos o colectivos de diferente naturaleza. Conocemos de primera mano cómo las emociones propias y las de las personas que atendemos juegan un papel clave en el éxito de las relaciones y de los retos propuestos, así como la importancia de contar con buenas herramientas de conversación. Y es por eso que ofrecemos recursos que les faciliten el desarrollo del trabajo, prestando atención en el cuidado propio y del otro, con el fin de ganar bienestar, satisfacción personal y mejorar los resultados.

En nuestra voluntad de potenciar la línea de especialización en formación de formadores ofrecemos la propuesta ‘Mentoring y Formación’.

 

      

¿Qué tipo de herramientas ofrecemos?

Proponemos incorporar a la actividad profesional los recursos que ofrecemos desde El despertador: herramientas de coaching, ecología emocional y pedagogía sistémica. Tres de las disciplinas que definen nuestra mirada y nuestra actuación.

.

Líneas de actuación

Ofrecemos tres propuestas independientes y complementarias que, a la vez, conforman un itinerario completo, para acompañaros a seguir desarrollando herramientas para conversar, obtener recursos de gestión emocional, y ganar herramientas para dinamizar grupos en el ámbito de la orientación.

Kit de gestión emocional

Como mejor sepamos gestionar nuestras emociones, más confiaremos en nosotros y mejor sabremos acompañar a los demás. El personal que trabaja directamente la atención a las personas puede encontrarse, por un lado, que debe acompañar, contener y gestionar las emociones de las personas que atienden y, por otro, poder gestionar las emociones que van sintiendo en su propia piel frente las diferentes situaciones de trabajo.

Proponemos que cada profesional identifique su ‘Kit de gestión emocional’ para hacer frente a las dos vertientes: tener herramientas prácticas y aplicables en el día a día laboral para gestionar las propias emociones, y contar con estrategias para acompañar la gestión de las emociones de la persona usuaria del servicio.

Objetivos:

  • Crear un kit de gestión emocional que nos dé autoconfianza y herramientas frente a las situaciones que nos generan conflicto.
  • Tomar conciencia de nuestra aportación como profesionales.
  • Conocer a la persona usuaria del servicio desde la atención plena.
  • Proporcionar estrategias para acompañar en la gestión de las emociones de las personas a las que acompañamos.

Herramientas para conversar

Uno de los elementos clave para que se produzcan cambios es poder conectar con las personas desde el minuto 1 del partido y acompañarlas desde la complicidad y la confianza a lo largo de todo el proceso.

En esta propuesta formativa queremos ofrecer herramientas de conversación que nos sirvan a la hora de acompañar a fin de construir un camino juntos hacia los objetivos que se proponga cada uno.

Objetivos:

  • Reflexionar sobre qué elementos pueden entorpecer o facilitar la fluidez del conversar.
  • Tomar consciencia de la persona usuaria del servicio como responsable de su proceso de aprendizaje vital y profesional.
  • Afinar en el diagnóstico de la demanda, para poder acompañar en la verdadera búsqueda (la latente o profunda) y poder facilitar su camino.
  • Aprender a escuchar y atender qué necesitamos para, después, poder empatizar con lo que llega la otra persona y ver cómo hacer un camino respetando, también, las emociones.
  • Concretar conjuntamente un plan de acción realista alineado con el objetivo definido por la persona a quien acompañamos.

formació orientació a través de la metàforaOrientación desde la metáfora

En esta propuesta formativa ofrecemos herramientas y recursos para acompañar a las personas a sentirse protagonistas de su camino y acompañarlas a que (entre otras cosas): tomen las riendas, conecten con los propios recursos y competencias, definan el objetivo profesional, creen un plan de acción a medida, fomenten la autoconfianza y la gestión emocional del proceso para disfrutar del viaje. Como si estuvieran en su propio “Camino”: identificamos qué sería Santiago para cada uno, conectando con la motivación y el reto.

Objetivos:

  • Experimentar en primera persona un proceso de orientación.
  • Proporcionar estrategias para escuchar y acompañar en los procesos de orientación de las personas usuarias del servicio.
  • Ofrecer herramientas y recursos para poder transmitir los mensajes y contenidos de manera vivencial.

.

*Por otra parte, también diseñamos programas específicos para organizaciones e instituciones del ámbito educativo, el ámbito social, el sanitario, de la inserción laboral, entre otros.

Vídeo

En este vídeo te contamos esta línia de trabajo con la participación del equipo de El despertador:

Nuestra experiencia

Hemos trabajado estos recursos con:

Punts d’Informació Juvenil de Barcelona – Barcelona Activa – Ayuntamiento de Viladecans – Ayuntamiento de Mataró – Jesuïtes Educación – Els Llorers – Intermedia – Casal dels Infants – Associació Dinamic – Fundació Adsis – Outback – Consolidar – Garbí Pere Vergés – Pequeño Sol (México) – Col·legi Natzaret – CRP Sant Adrià de Besòs – CRP Mataró – Fundación Éxit – Oxfam Intermón

.

 Más información en info@el-despertador.com

………………………………………………………………………………..

icona-llapisTe invitamos a descubrir algunas experiencies de nuestros trabajos de mentoring y formación:

 

1 reply »

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *