Y ahora qué pongo? ¿Por dónde empiezo? Cómo se lo digo? ¿Por qué no me ha entendido? Estas son algunas de las preguntas que pueden surgir cuando te propones comunicarte por escrito. Tener claras tus ideas, el objetivo que persigues, la voz desde la que hablas y cómo es y siente la persona a la que te diriges ayuda, y mucho, a conseguir que tus escritos sean más claros y efectivos, pero también que conecten, convenzan e, incluso, emocionen a la persona destinataria.
.
Todo ello lo trabajamos en el curso para Escribir claro que ofrecimos este otoño al fantástico equipo del Servicio de Explotación de Barcelona Ciclo del Agua, del Ayuntamiento de Barcelona. Durante 5 lunes pasamos de la teoría (la justa) a la práctica continuamente, no sólo mejorando nuestra escritura sino también conociéndonos mejor.
Una de las jornadas más interesantes fue la que dedicamos a definir conjuntamente los valores que nos representan como equipo, utilizando, además de nuestros conocimientos en comunicación y escritura, técnicas de coaching.
Detectar cuáles son los valores propios y aquellos que compartimos no sólo nos ayuda a actuar en coherencia y mejorar nuestra satisfacción personal, sino también a escribir y comunicar teniendo en cuenta nuestra voz como equipo o como marca. Determina nuestro tono y estilo y también la huella que dejamos.
Por otra parte, las técnicas trabajadas para argumentar y persuadir o para dar feedback de forma asertiva, encontraron enseguida una aplicación práctica, no sólo en el entorno laboral, sino también en el personal. Es probable, de hecho, que los hijos e hojas adolescentes de algunos de los asistentes estén preguntando aún ahora, qué le ha pasado al padre? Está muy extraño desde que fue a ese curso.
No faltaron motivos para reír ni lecturas para emocionarnos o inspirarnos. También algún vídeo, muy recomendable, para ayudarnos a hablar de arquetipos, de cuál nos representa y de cómo, desde este personaje, podemos construir historias que nos ayuden a comunicar de forma efectiva, ya sea ante equipos directivos, medios de comunicación o, incluso, un grupo de niños y niñas de cinco años que tengan que entender a qué nos dedicamos.
Fue un auténtico placer hacer este recorrido de la mano de todas ellas y ellos y, por supuesto, de El despertador.
.
Una crónica de Natàlia Vázquez D.,
periodista especializada en comunicación,
coach y colaboradora de El despertador.
.
Compartimos algunas valoraciones de las persones participantes:
“El curso me ha ayudado a expresarme mejor y hacerlo en función de los objetivos que quiero conseguir. Siento que he mejorado la forma como estructuro los textos”.
“He aprendido a ordenar las ideas y la forma como las quiero expresar. En mi día a día participar del curso me ha ayudado a redactar con más claridad informes, e-mails, etc., y hacerlo de manera estructurada”.
“Lo que más me ha gustado del curso es que las sesiones han sido muy dinámicas y entretenidas”.
“Sobre todo me ha ayudado a organizar mis pensamientos antes de escribir, a enfocar la redacción de los correos electrónicos para conseguir una respuesta adecuada de los clientes/as. Ha sido un curso muy práctico, donde podías ver realmente tu área de mejora.”
“He aprendido a organizar mi manera de escribir y redactar, plasmar lo que quiero decir en un papel y a partir de ahí escribir lo que quiero explicar. Valoro positivamente la predisposición de la formadora, la organización y simplicidad de la documentación.”
Aquí encontrarás más información sobre nuestro trabajo y propuestas de trabajo con las organizaciones.
.
* Si quieres estar al día de la actualidad de El despertador suscribirte al boletín
y recibirás las novedades de cada mes en tu correo electrónico.
Categories: castellano
1 reply »