La Fundación Ecología Emocional y la Cátedra Ethos URL otorgan el reconocimiento al Clínic por su compromiso firme con la calidad ética y emocionalmente ecológica en un acto celebrado el pasado 8 de julio en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de la UB
- El proceso de transformación del Hospital Clínic ha implicado directamente a 125 personas y ha impactado en más de 1.500 profesionales.
- Mercè Conangla, presidenta de la Fundación Ecología Emocional, y el Dr. Francesc Torralba, director de la Cátedra Ethos URL, han hecho entrega del sello al equipo impulsor del proyecto de transformación.
- El Hospital Clínic es la segunda organización en obtener el sello a nivel mundial, después del Colegio Inglés Hidalgo de Guadalajara, México, entregado el pasado 14 de junio.
La gestión de las emociones es clave en cualquier ecosistema donde se establecen relaciones entre las personas que lo conforman, ya sea en el seno de la familia, la escuela, el ámbito de la salud, la sociedad o una empresa. En el ámbito laboral, la capacidad de gestionarlas, los tipos de vínculos que se tejen y el clima repercuten directamente en el nivel de bienestar y equilibrio de una organización. La sostenibilidad y la salud emocional, por tanto, juegan un papel primordial en su éxito.
En la voluntad de alcanzar este éxito organizacional, el Hospital Clínic de Barcelona decidió iniciar un proceso de transformación incorporando el modelo de Ecología Emocional, cocreado por Mercè Conangla y Jaume Soler, a una de las líneas de su Plan Estratégico 2016- 2020, el cual ha implicado directamente a 125 personas y ha impactado en más de 1.500 profesionales, que se han formado en Ecología Emocional.
El Hospital se dio cuenta de que “hacía falta acompañar los muy buenos resultados en calidad asistencial, eficiencia, investigación y docencia con el refuerzo de la calidad de las relaciones entre profesionales y con los y las pacientes. Había que preservar y potenciar espacios de relación, de trabajo en equipo y de más tiempo de calidad con el paciente en un momento en el que los profesionales sentían la presión de la actividad cada vez más alta”, expone el director de Estrategia y Planificación, el Dr. David Font. [Puedes leer la entrevista completa aquí]
Se trata de un reconocimiento para el Hospital, pero sobre todo para todos y todas sus profesionales, que han querido implicarse y formarse en Ecología Emocional para construir un entorno donde las personas pueden desarrollar sus máximas potencialidades. “Esta distinción avala la excelencia de sus equipos, de la gestión de las personas, de los vínculos, del trabajo en valores, y reconoce un entorno donde las emociones mueven a actuar de forma creativa, ayudan a proyectar y crear sinergias“, ha comentado Mercè Conangla, presidenta de la Fundación Ecología Emocional, durante el acto de entrega del sello.
Un acto lleno de Gratitud, Generosidad y Confianza
Al acto de entrega han participado el Dr. Josep M. Campistol, director general del Hospital Clínico, y la Dra. Pilar Varela, directora para las personas, que han hablado de la Ecología Emocional como apuesta estratégica.
“Nuestro objetivo no era obtener el reconocimiento del sello”, puntualiza el Dr. Campistol, “se trata de un hito más en este camino que sobre todo nos ha permitido ver la importancia que tienen los valores en el marco de nuestra vida, de nuestra organización, y de nuestro trabajo”.
El Dr. Ernest Bragulat, jefe de Urgencias, y la Sra. Arantxa Acosta, consultora en Estrategia, han explicado cómo ha sido la experiencia de hacer camino hacia una organización emocionalmente ecológica, como impulsores del proyecto de Form-acción en Ecología Emocional y Liderazgo Ético, que inició con la formación de 42 personas en Ecología Emocional y ha terminado involucrando a más de 1.500. A lo largo de estos años se han generado acciones de mejora y se ha creado la Guía de Buenas Prácticas donde se definen los valores del Clínic: Generosidad, Gratitud y Confianza.
Tras la firma del diploma, la Sra. Mercè Conangla, presidenta de la Fundación Ecología Emocional, y el Dr. Francesc Torralba, director de la Cátedra Ethos URL, han hecho entrega del sello y de una escultura al equipo del Clínico como símbolo de la historia vivida y de lo que se está construyendo.
Muchas palabras de agradecimiento y generosidad, grandes dosis de emoción, sensibilidad y colectividad han protagonizado el acto, el cual ha finalizado con el acompañamiento musical de Nuria Conangla.
El proceso de transform-acción: Ecología Emocional, Ética y Salud
Para conocer cómo el centro hospitalario ha obtenido el sello hay que remontarse al año 2016, cuando el Hospital decidió poner el foco en los y las profesionales y desarrolló el proyecto Form-acción en Ecología Emocional y Liderazgo Ético en el marco del Plan Estratégico 2016-2020.
A lo largo de 5 años se ha formado a toda la organización en los conceptos de Ecología Emocional con el objetivo de obtener herramientas para el autoconocimiento y para la gestión de las emociones, estableciendo un mismo lenguaje y vocabulario emocional. Posteriormente a la formación interna, se pasó a la acción poniendo en marcha 62 microproyectos de transformación y mejora en todas las áreas del Hospital, y recogiendo todas las buenas prácticas generadas de cara a su difusión e implantación.
“Ser mejores personas
nos hace mejores profesionales”
El Dr. Font valora que “la Ecología Emocional nos ha dado herramientas para equilibrar nuestra forma de ser y actuar. Este equilibrio repercute directamente en nuestra salud, física y mental. Hemos podido reflejar esta manera de ser y hacer en 45 pautas que conforman nuestra guía de buenas prácticas. Somos mejores personas y mejores profesionales, porque nos comportamos siguiendo una ética que nos une como individuos que trabajamos bajo un mismo techo”.
El modelo Ecología Emocional incluye un código ético y de valores como parte de su esencia. Así lo define Mercè Conangla: “nuestros afectos y emociones nos proporcionan niveles de energía útiles para pasar a la acción, y los valores orientan el sentido. Por otra parte, la Salud integral proviene de la interacción de todos los elementos o cuerpos que nos componen: físico, psíquico, emocional, social y espiritual. Cuando somos capaces de cuidar y funcionamos de forma coherente haciendo equipo entre lo que pensamos, sentimos y hacemos podemos disfrutar de unos niveles superiores de salud y armonía“.
Más herramientas de gestión emocional durante la pandemia
Esta distinción no nos hace olvidar que los y las profesionales de la salud hace más de 15 meses que afrontan con el máximo compromiso y esfuerzo una pandemia que aún plantea grandes desafíos.
El nivel de cansancio es alto pero “gracias a la Ecología Emocional el equipo del Clínic fue capaz de plantear y llevar a cabo acciones” como por ejemplo la generación colectiva de un álbum emocional durante el periodo de confinamiento formado por fotos y vídeos que creó el personal del centro: desde profesionales de primera línea hasta los que estaban teletrabajando, donde expresaban sus sentimientos. El álbum se difundió en la intranet para poderlo compartir con los compañeros y compañeras.
“También pusimos en marcha servicios de atención psicológica para nuestros profesionales, y abrimos nuestras redes a la ciudadanía para recibir dibujos, felicitaciones y cartas de ánimo. Fue una época muy dura que aún no ha terminado, pero el camino hecho en Ecología Emocional nos ayudó y nos ayuda”, rememora la consultora Arantxa Acosta.
Más allá de la pandemia, en palabras del Dr. Font, el resultado de este proceso es un Hospital donde “la confianza, la generosidad y la gratitud son valores que nos guían y donde las relaciones son de mayor calidad, donde se habla mucho más abiertamente de sentimientos, donde se trabaja para anticipar y evitar los conflictos, donde surgen nuevas ideas de trabajo en red rompiendo la jerarquía cuando no aporta valor”.
El compromiso con las personas y su bienestar
Sin duda las organizaciones tienen un papel fundamental en la transformación hacia una sociedad más justa, tienen una gran responsabilidad a la hora de cambiarla. Integrar en su funcionamiento valores como la Gratitud, la Confianza y la Generosidad, que son pilares del Clínic, permite dar pasos firmes para conseguirlo, y genera inspiración y oportunidades de cambio.
En el caso del Clínico, además, los beneficios que este proceso supone para las personas de la organización son múltiples:
- Recuperación de la ilusión por el proyecto.
- Incremento de los niveles de compromiso.
- Reducción de la conflictividad y mejora del trato entre las personas.
- Generación de elevadas dosis de creatividad que se plasman en acciones concretas.
- Sentimiento de comunidad y orgull de pertenencia.
- Salud y bienestar emocional, y sentido.
Personas más sensibles hacen que las organizaciones tengan más corazón y se conviertan en espacios donde los y las profesionales pueden seguir creciendo personal y profesionalmente.
Felicitamos a la familia Clínic por el camino recorrido y agradecemos de todo corazón la confianza depositada en el modelo Ecología Emocional, desde el cual queremos promover el trabajo en valores y el fomento de organizaciones ecológicamente responsables y sostenibles, donde las emociones muevan a actuar de forma creativa, ayuden a proyectar y crear sinergias.
Si tú y tu organización también queréis desarrollar que ofrece el modelo Ecología Emocional ponte en contacto con nosotr@s.
Más información:
- “Somos mejores personas y mejores profesionales porque nos comportamos siguiendo una ética que nos une”, entrevista con el Dr. David Font y Arantxa Acosta, del Hospital Clinic, con motivo de la obtención del sello OEE al Clínic
- Vídeo del Hospital Clínic sobre la Form-acción en Ecología Emocional y Liderazgo Ético!
- Vídeo del Hospital Clínic ‘Los superhéroes llevan CAPA, y nosotros llevamos BATA’
Si quieres estar al día de la actualidad de El despertador suscríbete al boletín y recibirás las novedades de cada mes en tu correo electrónico.
Categories: a la feina, Blog, Gestió emocional, Lideratge, Organitzacions
2 replies »